Todo
Sobre MICROCONTROLADORES
PICs
|
El Club Saber Electrónica
ha preparado material educativo basado en los contenidos de colaboradores
y empresas líderes del sector, contando en la actualidad con
un Pack Didáctico, compuesto de 6 libros, 5 discos multimedia
y un DVD con 3 Cursos audiovisuales COMPLETOS, para que los lectores
/ estudiantes, puedan comenzar su capacitación desde cero y
en pocos meses sean profesionales en la materia.
En los discos multimedia
de dicho Pack, los videos se encuentran en una calidad mínima
para que puedan “caber” en toda su extensión y, a su vez, se
han limitado los proyectos ofrecidos en video por razones de espacio.
Si bien se brindan links
para que quienes posean dichos discos puedan descargar los videos
en una calidad mayor, en el DVD Ud. encontrará TODOS LOS VIDEOS
de TODO SOBRE PICS.
Realmente,
éste es un PACK muy completo, didáctico y de fácil
aprendizaje
Siga leyendo y vea el contenido detallado

CD
EXCLUSIVO : Microcontroladores PICs y PICAXE.
Programación y Desarrollo
Módulo
1: Libros
Proyectos con Microcontroladores PICs y PICAXE
Todo Sobre PICAXE
Curso de PICs para Estudiantes y Aficionados
Microcontroladores PICs Programación y Desarrollo
Aprenda Microcontroladores PICAXE
Proyectos con Microcontroladores PICs. Fundamentos, Diseño
y Programación
Proyectos con PIC 16F874/77
Programación de Microcontroladores PICs
Módulo
2: Teoría Recomendada
Arme y Aprenda a Usar KITs Entrenadores para Microcontroladores
PICs y PICAXE
Kit de Desarrollo para PICs de 8 y 18 Patas. Arme un Programador
completo y Aprenda desde el Inicio
El Lenguaje de Programacion de los PICs. Aprenda a Programar con
el MPLAB.
LOGICATOR. Entorno de Desarrollo para PIC y PICAXE. Aprenda a
Programar por Diagrama de Flujo
Proyectos Prácticos con PICAXE
Trabajando con Microcontroladores PICAXE. Qué son como
se usan. Entorno de trabajo que incluye a PICs
Trabajando con Microcontroladores PICAXE.
|
Catalogo
Kits Educativos.doc
Instructivo de Programador de PICs.doc
Guia de empleo del entrenador.doc
Instructivo de Entrenador de PICs.doc
Programador Portátil Universal de PICs y Memorias EEPROM
por USB
3: Más Teoría Recomendada
Tuturiales
de PICs y PICAXE
Curso Rápido de PICs
Libro Microcontroladores PIC
Libro Programación Assembler
Libro Todo Sobre PIC
Libro Proyectos con Microcontroladores PIC y PICAXE
Libro Curso de Microcontroladores PICs
Presentaciones
Didácticas
Arquitectura de un PIC
Programas cargadores de PIC
El set de instrucciones
Programación de PICs
Ejemplos
con Microcontroladores PICs
Pruebas con PICs
Diversos ejemplos desarro-llados con microcontroladores PIC
Trabajos
con PICs
Caja mágica, Conversor AD 16C71, Decodificador entre video
y TV, Dosier de PICs, Generador de patrones para video, Interfaz
de un PIC micro a un módulo de LCD, Osciladores con PICs,
PIC y Basic Stamp, Control de un sintonizador con PIC, Termómetro
audible con PIC, Trabajando con el 16C74, Velocímetro con
PIC, Conociendo el 16C7X, Sistema de desarrollo utilizando los
microcontroladores PIC.
|
Cargadores
de Microcontroladores PICs
CX2FW
PIC-Prog
Programador Universal de PICs y EEPROM
Programador PIC800
Programador PICPRO
Programador PP84
NOPPP
Pony Quark - Parte 1 y 2
Quark Pro - Cargador sin fuente
Quark PIC Basic
Programadores
y Desarrollos de Microcontroladores PICAXE
Placa Programadora PICAXE 08
Placa Programadora PICAXE 18
Placa Programadora PICAXE 28
Placa Programadora PICAXE 40
Central de Alarma de 2 Entradas y 3 Salidas
PLC de 2 Entradas y 3 Salidas
Módulo MiniRobot Siguelineas
PLC de 5 Entradas y 8 Salidas
Todo
Sobre Microcontroladores PICAXE
Información
Proyectos con PICAXE
Presentación Didáctica
Nueva forma de programar microcontroladores
Módulo
4: Programas Varios
Demo Bright Spark
Demo Livewire
Demo PCB Wizard 3
IC-Prog
MP-LAB Hemos colocado dentro del CD las versiones 4.0,5.4,5.61
y6.40
Demo NIPLE
NOPPP
Programming Editor Version anterior
Programming Editor Version actual
Demo LOGICATOR
ConysaProg
|
|
CD
MULTIMEDIA: CURSO DE MICROCONTROLADORES PIC -
1

CLAVE:
CD-1169
TEORIA
CURSO DE PIC NIVEL 1
- Estructura y características de un PIC
- Cargadores (quemadores) de PICs
- Trabajando con PICs desde cero
- Manejo del entorno de desarrollo
- PIC de rango medio 16C74
MAS TEORIA
RECOMENDADA
- En entorno de desarrollo MPLAB
- Las memorias
- NOPPP
- Los COPS de National
- Presentaciones en Power Point
- Teoría de microcontroladors
|
GUIAS
PRACTICAS
- Guía de uso del MPLAB
- Guía de uso del NOPPP
- Guía rápida PIC 16CXX
- Manual 16F84
- Prácticas primer nivel
- Tutorial MPLAB
- Uso del Niple
- Características de los PICs Flash |
VIDEOS
- PIC para estudiantes
- Características y principios básicos
- Diagrama en bloques
PROGRAMAS
- Demo Bright Spark
- Demo Livewire
- Demo PCB Wizard 3
- NIPLE
- MPLAB
- MPASM
- NOPPP
|
|
|
CD
MULTIMEDIA
: PROYECTOS CON MICROCONTROLADORES PIC - 1

CLAVE:
CD-1170
TEORIA
- Aprendiendo a hacer proyectos con PIC
- Aprenda electrónica
- Manuales de diseño y de datos de PICs
- Trabajando con el 16C74
- Características técnicas de los PICs
- Cómo controlar motores paso a paso
- Conociendo el 16C7XX
- El PIC micro
- Guía de PICs para principiantes
- Seguridad
|
PROYECTOS
- Driver para motor paso a paso
- Motores paso a paso
- Caja mágica
- Cargador de EEPROM
- Conversor AD 16C71
- AD con PIC
- Usando el conversor analógico
- Decodificador universal
- Detector de humo
- Frecuencímemtro en la PC
- Interfaz LCD
- LCD con PIC
- Osciladores con PIC
- Osciloscopio en la PC
- PIC y Basic Stamp
- Proyectos Basic Stamp
- Proyectos con COPS
- Proyectos LM032
- Temporizador de alta resolución |
PROGRAMAS
- Demo Bright Spark
- Demo Livewire
- Demo PCB Wizard 3
- NOPPP
- Programas en ASM
VIDEO
- Carga de PICs con el NOPPP
|
|
|
CD
MULTIMEDIA: CURSO DE MICROCONTROLADORES PIC -
2

CLAVE:
CD-1171
TEORIA
- Curso de microcontroladores PIC segundo nivel
- Assembler de PIC
- Manejo avanzado MPLAB
- Guía práctica para programar PICs
- Guía de programación de PICs
- Presentaciones Power Point
- Aprendiendo PICs
- Señales en el PIC y cargadores
- El Assembler de Microchip
- Programación de PICs
GUIAS PRACTICAS
- Guía de uso del MPLAB
- Programación Assembler de PIC
- Tutorial MPLAB (inglés)
- Uso del NIPLE
- Características de los PICs Flash
- Construcción de otro PLC con PIC y ejemplos de uso
- Arquitectura de un PLC
- Banda transportadora
- Control de movimientos
- Control y automatización
- Funciones lógicas por tablas
- Implementación de funciones
- Mando bimanual con PLC
- Módulos
- Construcción de un PLC con PIC
- Cableado de un PLC
- Construcción de un PLC
- Diagrama en bloques de un PLC
- Lenguaje de programación
- PLC y autómatas programables
- Memorias de reparación de microcontroladores
- Programador universal de PICs y EEPROM
- Programador PIC800
- Programador PICPRO
- Programador PP84
VIDEOS
- Cómo funciona un PIC con el set de instrucciones
- Edición de programas con el MPLAB
- Estructura de un programa
PROGRAMAS
- IC-Prog
- MPLAB Y MPASM avanzado
- MPLAB IDE 4.0
- MPLAB IDE 5.4
- MPLAB IDE 51025e
- MPLAB IDE 5.61
- MPLAB IDE 6.40
- NIPLE
- PIC800
- PIC84PGM
- PICPRO2
- PROG. PIC EEPROM AVR
|
|
CD
MULTIMEDIA: PROYECTOS CON MICROCONTROLADORES PIC
- 2

CLAVE:
CD-1172
TEORIA
- Cómo diseñar sistemas con PIC
- Funcionamiento y uso de QuarkPro 2
- Herramientas de desarrollos de microchip
- Manual de datos
- Manual de referencias y diseño de los PICs de rango medio
- Pony Quark
- QPro cargador sin fuente
- Quark PIC Basic
PROYECTOS
- Detector Receptor de TV por Cable
- Manual de Proyectos Completos Con PICs
- Programación Assembler de PIC
- Codificador Decodificador de Señales de TV PROYECTO COMPLETO
- Construcciòn de Otro PLC con PIC y Ejemplos de Uso
- Arquitectura de un PLC
- Banda Transportadora
- Control de Movimientos
- Control y Automatizacion
- Funciones Logicas x tablas
- Implementacion de Funciones
- Mando Bimanual con PLC
- Modulos
- Construciòn de un PLC con PIC
- Cableado de un PLC
- Construcción de un PLC
- Dgma. en bloques de un PLC
- Lenguaje de Programacion
- PLC y Automatas Programable
- Generador de Barras a Color
- Osciloscopio dos canales con PIC
- Programador Universal de PICs y EEPROM
- Programador CX2FW
- Programador PIC800
- Pic800
- Programador PP84
- Quemador (cargador) con Protecciòn PIC-PROG
- Sintonizador Microprocesado
- Termometro audible con PIC
- Trabajando con el 16C74
- Velocímetro con PIC
PROGRAMAS
- IC-Prog
- MPLAB Y MPASM Avanzado
- NIPLE
|
|
|
|
LIBRO CLUB SABER ELECTRONICA Nº 24: MICROCONTROLADORES
PIC
CAPITULO
1
Arquitectura de un PIC
Características del PIC
Patas del PIC
Resumen del dispositivo
Lo que debe saber sobre los PICs
Palabras de configuración e identificación
Organización de la memoria
Los registros del PIC
Ports I/O
Módulo temporizador timer0
Memoria de datos EEPROM
La CPU del PIC
Configuraciones del oscilador
El perro guardián (WDT)
Interrupciones del micro
CAPITULO
2
Manejo de las instrucciones de un PIC
Introducción
El set de instrucciones del 16X84
Palabras de configuración e identificación
CAPITULO
3
Aprendiendo a programar
Circuito de un entrenador
Encendido intermitente de un led
Secuenciador de 4 canales
Generador de señales de audio
Secuenciador de 8 canales
Compilación de un programa
Carga del programa en un PIC
|
|
|
|
LIBRO
CLUB SABER ELECTRONICA Nº 47: PROYECTOS CON
MICROCONTROLADORES PIC
CAPITULO
1: GENERALIDADES SOBRE PICS CONFIGURACIÓN DE PUERTOS
Introducción a los PICs
Aprendiendo a manejar los puertos
Lectura de datos de un puerto
Escritura de datos en un puerto
Descripción de los registros
Registros Status
Registro OPTION
Registro INTCON
Registro PIE 1
Registro PIR 1
Registro PIE 2
Registro PIR 2
Registro PCON
CAPITULO 2: SUSTITUCION
DE UN MICROCONTROLADOR PIC16F84 POR UN PIC16F628
Compatibilidad y preparación de los registros
Modificando un programa
Ejemplo práctico de sustitución: Semáforo PIC
Estructura del programa
Construcción del programa
CAPITULO 3: EMPLEO
DE LOS MICROCONTROLADORES PIC16F87X SISTEMA DE ADQUISICION DE DATOS
DE 8 CANALES
Armado de una trajeta entrenadora
Ejemplo de uso del conversor analógico - digital
CAPITULO 4: DISEÑO
DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE 40 MUESTRAS, POR MEDIO DE LA TARJETA
ENTRENADORA
CAPITULO 5: IMPLEMENTACION
DE UN SEMAFORO POR MEDIO DE TIMERS CON L A TARJETA ENTRENADORA
CAPITULO 6: MANDO
A DISTANCIA
CAPITULO 7: TUTORIAL
DEL MANEJO DEL IC-PROG PARA PROGRAMAR PICS
CAPITULO 8: MANEJO
DEL MPLAB: ENTORNO DE DESARROLLO
Quark Pro 2. Circuito cargador de PICs
|
|
|
|
LIBRO CLUB SABER ELECTRONICA
Nº 56:
PROYECTOS PRACTICOS CON PIC 16F874/77
PROLOGO
- CARACTERISTICAS DEL PIC16F874/77
Introducción
- La familia del PIC16F877
- Características generales del
PIC16F877
- Diagrama en bloques del PIC16F877
- Registros de la CPU
- Conjunto de instrucciones de rango
medio
- Organización de la memoria del
PIC
CAPITULO 1
- DISEÑO DE TARJETA INTEGRADORA
DE APLICACIONES.
- CONFIGURACION Y MANEJO DE PUERTOS
- Tarjeta integradora de aplicaciones
- Configuración y manejo de puertos
- Lectura de datos de un puerto a
- Escritura de datos en un puerto
CAPITULO 2
- CONFIGURACION, CONTROL Y EMPLEO DE
UN DISPLAY LCD
- Configuración del display LCD
- Contador de personas
CAPITULO 3
- EMPLEO DE UN TECLADO MATRICIAL
- Teclado matricial
- Implementación de una calculadora
básica por medio de un teclado matricial
CAPITULO 4
- CONFIGURACION Y EMPLEO DE TEMPORIZADORES
(TIMERS)
- Configuracíon de timers
- Implementación de un reloj completo
CAPITULO 5
- TRANSMISION DE DATOS SERIALES MEDIANTE
USART
CAPITULO 6
- CONVERTIDOR ANALOGICO DIGITAL.
- CONFIGURACION DEL ADC
|
|
|
|
LIBRO CLUB SABER ELECTRONICA Nº 67:
Programación de Microcontroladores PIC
- CAPITULO I.
RUTINAS BASICAS
- CONFIGURACION
DE LOS PUERTOS COMO ENTRADA O SALIDA
- LECTURA DE
DATOS DE UN PUERTO
- ESCRITURA
DE DATOS EN UN PUERTO
- ASIGNACION
DE DATOS A UN REGISTRO
- INCREMENTO
Y DECREMENTO DE DATOS DE LOS REGISTROS
- INCREMENTO
O DECREMENTO DEL DATO DE UN REGISTRO EN UNA UNIDAD
- INCREMENTO
O DECREMENTO DEL DATO DE UN REGISTRO EN VALORES DIFERENTES A
LA UNIDAD
- DISEÑO
DE UN CONTADOR
- CONTADOR
ASCENDENTE
- CONTADOR
DESCENDENTE
- DISEÑO
DE UN RETARDO BASICO POR BUCLES
- SUMA ARITMETICA
- RESTA ARITMETICA
- MULTIPLICACION
ARITMETICA
- DIVISION
ARITMETICA
- CAPITULO II.
RUTINAS INTERMEDIAS
- FUNCION LOGICA
AND Y SUS APLICACIONES
- FUNCION LOGICA
OR Y SUS APLICACIONES
- FUNCION LOGICA
XOR Y SUS APLICACIONES
- FUNCIONES
LOGICAS DE COMPARACION ENTRE REGISTROS (=, <, >)
- COMPARACION
IGUAL (=) Ó DIFERENTE (?)
- COMPARACION
MENOR QUE (<) Ó MAYOR O IGUAL QUE (?)
- COMPARACION
MAYOR QUE (>) Ó MENOR O IGUAL QUE (?)
- LECTURA DE
UN TECLADO MATRICIAL
- CONFIGURACION
DE LAS INTERRUPCIONES
- IMPLEMENTACION
DE UN RETARDO POR TIMER
- EL TIMER
DE 8 BITS (TMR0)
- EL TIMER
DE 16 BIT S (TMR1)
- CONFIGURACION
DE LA USART
- USART EN
MODO TRANSMISION (TX)
- USART EN
MODO RECEPCION (RX)
- CONFIGURACION
DEL ADC
|
|
|
|
VIDEO EN DVD Aplicaciones con microcontroladores
pic
- TECLADO MATRICIAL
- CIRCUITO CON
UN MATRICIAL
- COMUNICACION
SERIAL
- CIRCUITO INTERFACE
PARA EL CONTROLADOR
- CONVERTIDOR
ANALOGICO - DIGITAL
- CONTROL DE
UN DISPLAY LCD
- CARACTERES
DEL CODIGO ASCH
|
|
|
|
VIDEO EN DVD APRENDIENDO
A UTILIZAR LA TARJETA ENTRENADORA PIC 16F85X
- TARJETA ENTRENADORA
PIC F85X
- CONCEPTOS
BASICOS DE LOS MICROCONTROLADORES PIC
- ARQUITECTURA
DE HARDWARE
- CONVERSOR
ANALOGICO - DIGITAL
- DIAGRAMAS
ESQUEMATICOS
- EJEMPLOS DE
CONEXION DE SENSORES
- Y MUCHO MAS!!!
|
|
|
|
VIDEO EN DVD:
Introducción al manejo del MPLAB
- Configuración
y empleo del MPLAB
- Predisposición
del MPLAB
- www.microchip.com
|
|
|
|
VIDEO
EN FORMATO VCD:
TODO SOBRE PICs - VOLUMEN 1
CLAVE:
VCD-0001
- Video que desarrolla
los siguientes temas: Introducción a los microcontroladores PICs.
- Diagrama en bloques y funcionamiento
- Operaciones lógicas programadas
- Tipos de microcontroladores
- Características del 16F84
- Sistema RISC, instruccciones e interrupciones
|
|
|
|
VIDEO
EN FORMATO VCD:
TODO SOBRE PICs - VOLUMEN 2
CLAVE: VCD-0002
- Video que desarrolla
los siguientes temas: Estructura e un PIC
- Posiciones de memoria
- Carga de un PIC
- Disposición de terminales
- Cargador de PIC NOPPP
- Uso del MPLAB
- Uso del MPASM
- Verificación de programas antes de cargarlos
- Verificación de programas cargados en el PIC
- Prácticas de funcionamiento
|
|
|
|
VIDEO
EN FORMATO VCD:
PICS PARA ESTUDIANTES Y AFICIONADOS
CLAVE:
VCD-0003
- ESTRUCTURA
DE LOS MICROCONTROLADORES PICS
- CARGADORES
DE PICS
- PROGRAMACION
DE MICROCONTROLADORES PICS
|
ESTE
PAQUETE TAMBIÉN INCLUYE:
Curso
de Electrónica Etapa 1 (6
CDsen 1 DVD)
|
|
|
DVD FULL: ETAPA
1 · IDONEO EN ELECTRONICA
SON 6 CDS
MULTIMEDIA QUE COMPRENDE LA ETAPA 1 DEL CURSO DEL CURSO TECNICO
SUPERIOR EN ELECTRONICA CONTENIDOS DENTRO DE UN DVD FULL, PARA
TENER TODOS LOS DISCOS EN UN MISMO DISPOSITIVO Y RESULTE MUCHO
MAS PRACTICA, DINAMICA Y FLUIDA LA ORGANIZACION Y EL ESTUDIO DEL
MISMO
INCLUYE LOS SIGUIENTES 6 CDS MULTIMEDIA:
|
|
|
|
CD MULTIMEDIA - ENCICLOPEDIA
MULTIMEDIA DE LA ELECTRONICA - VOLUMEN 1
CONTENIDO
En la parte
Teórica aprenderá:
- los principios de generación de la electricidad mediante
las distintas formas existen,
- la estructura del átomo,
- el concepto de Resistencia Eléctrica,
- la clasificación de los resistores,
- el código de colores para resistores,
- las características de los cuerpos conductores y cuerpos
aislantes.
En la parte
Práctica aprenderá:
- Cómo se genera la electricidad mediante la forma química,
la fotoeléctrica y la magnética,
- utilizando e interpretando las lecturas del Voltímetro.
- También verá la presentación de los distintos
resistores utilizados en electrónica, y la aplicación
del Código de colores utilizado para los Resistores.
En la sección
dedicada al Taller, conocerá las recomendaciones que deberá
tener en cuenta en el momento de definir sus características.
Además,
en la parte Taller-Instrumental verá cómo hacer
las primeras mediciones con el Multímetro.
|
|
|
|
CD MULTIMEDIA - ENCICLOPEDIA
MULTIMEDIA DE LA ELECTRONICA - VOLUMEN 2
CONTENIDO
En la parte
Teórica aprenderá: los efectos de la corriente
eléctrica, la Ley de Ohm, cómo se calcula la corriente
eléctrica, la resistencia y la tensión. La ley de
Joule para entender los efectos térmicos de la corriente
eléctrica.
En la parte
Práctica aprenderá: cómo se mide la intensidad
de una corriente eléctrica con el Miliamperímetro,
comprobará qué es lo que sucede con la corriente
cuando se modifica la tensión y la resistencia. También
verá cómo se utiliza el Óhmetro, midiendo
resistores para verificar los mismos con el Código de colores,
y la prueba de potenciómetros.
En la sección
dedicada al Taller-Instrumental, veremos la estructura básica
del Amperímetro y del Óhmetro con ejemplos de mediciones
de intensidad de corriente eléctrica y de resistores fijos
y variables.
|
|
|
|
CD MULTIMEDIA - ENCICLOPEDIA
MULTIMEDIA DE LA ELECTRONICA - VOLUMEN 3
CONTENIDO
En la parte
Teórica aprenderá: cómo se asocian los
resistores y pilas, el cálculo de la Potencia eléctrica,
la aplicación de la ley de Joule, y las leyes de Kirchhoff.
En la parte
Práctica aprenderá: todos los conocimientos
adquiridos en el uso del multímetro para verificar las
leyes de los circuitos serie, paralelos y mixtos.
En la sección
Taller-Herramientas, veremos la descripción de las
distintas herramientas que se utilizan para el armado y reparación
de los equipos electrónicos.
|
|
|
|
CD MULTIMEDIA - ENCICLOPEDIA
MULTIMEDIA DE LA ELECTRONICA - VOLUMEN 4
CONTENIDO
En la parte
Teoría aprenderá: Magnetismo e Inductancia,
el efecto magnético, las propiedades magnéticas
de la materia, Dispositivos electromagnéticos, los componentes
de la corriente alterna, la Reactancia, y las Ondas Electromagnéticas.
En la parte
Práctica aprenderá: cómo se transfiere
la energía en los transformadores, como se utilizan los
interruptores magnéticos, y cómo se prueban las
bobinas y los transformadores.
En la sección
Taller-Componentes, veremos cómo se diseñan
los Transformadores.
|
|
|
|
CD MULTIMEDIA - ENCICLOPEDIA
MULTIMEDIA DE LA ELECTRONICA - VOLUMEN 5
CONTENIDO
En la parte
Teórica aprenderá:
los Capacitores, cómo almacenan la energía, cómo
se asocian, los distintos materiales utilizados como dieléctrico,
los de valor fijo y los ajustables.
En la parte
Práctica aprenderá a distinguir los distintos
tipos de capacitores, a utilizar el Código de colores,
cómo se comportan los capacitores en Corriente Continua
y Alterna, cómo se comprueba su estado con el Ohmetro y
cómo verificar el valor de la capacidad.
En la sección
Taller-Instrumental, proponemos un circuito sencillo para
medir capacitores.
|
|
|
|
CD MULTIMEDIA - ENCICLOPEDIA
MULTIMEDIA DE LA ELECTRONICA - VOLUMEN 6
CONTENIDO
En la parte
Teórica aprenderá los Semiconductores, la estructura
de los semiconductores, las impurezas, las junturas, la polarización
de las junturas, las curvas características, los diodos
de señal, los Zener, los Leds, los Fotodiodos y los Varicap.
En la parte
Práctica, aprenderá a distinguir los distintos
tipos de diodos semiconductores, a conocer cómo se comportan
frente a cambios de temperatura, a verificar sus terminales, el
comportamiento de un fotodiodo, el comportamiento de un circuito
rectificador en puente, y la prueba de diodos con el multímetro.
En la sección
Taller-Instrumental, proponemos el circuito de una fuente
de alimentación regulada variable, muy útil para
realizar el service de equipos electrónicos.
|
|
TAMBIÉN
INCLUYE
3
Libros de texto en formato digital de Idóneo en Electrónica
|
|
|
LIBRO
DE TEXTO CLUB SE- CURSO DE ELECTRONICA 1
CONTENIDO
LECCION
1:
TEORIA
PRINCIPIOS DE LA GENERACION DE LA ELECTRICIDAD
Formas de generar electricidad
Electricidad por fricción o inducción
Electricidad por reacción química
Componentes y aplicaciones de las pilas
Fabricación de una pila primaria
Electricidad por presión
Electricidad por calor
Electricidad por luz
Aplicaciones del efecto fotoeléctrico
Electricidad por magnetismo
Conclusión
LA CORRIENTE
ELECTRICA
Atomos
Corriente eléctrica
Resistencia eléctrica
Conductancia
Clasificación de los resistores
Conductores y aislantes
Tipos de conductores
PRACTICAS
FORMAS PARA LA GENERACION DE LA ELECTRICIDAD
Fabricación de una pila primaria
Multímetro o téster analógico
Medición de voltajes
La aguja en la medición de voltajes
Aplicaciones del efecto fotoeléctrico
Electricidad mediante efecto magnético
Mostrar resistores varios, características de cada uno
Código de colores para resistores
Presentar tres resistores y determinar el valor de cada uno
Conclusión
EVALUACION
TALLER
CARACTERISTICAS DEL AMBIENTE DE TRABAJO
Dimensiones, Iluminación, Mobiliario, Ventilación
y Seguridad
INSTRUMENTAL:
EL MULTIMETRO
Introducción
INSTRUMENTAL:
EL MULTIMETRO - MEDICIONES
El multímetro como voltímetro
Cómo hacer mediciones con el voltímetro
APRENDA
ELECTRONICA - primera etapa
Curso multimedia de electrónica en CD volumen 1
SUMARIO
DE LA LECCION 2
LECCION
2:
TEORIA
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA
La resistencia eléctrica
La ley de Ohm
Resistividad
Circuito eléctrico
Cálculo de la corriente
Cálculo de la resistencia
PRACTICAS
MEDICION DE LA CORRIENTE ELECTRICA
Cómo hacer las mediciones de corriente eléctrica
Explicar las precauciones en el uso de MA (escala, polaridad)
Armar un circuito con una VT=9V más un R=1800ohm en serie
En el mismo circuito, aumentar la tensión a 18V
Relación entre la corriente y la tensión
Armar un circuito con VT=9V y una R=470ohm
Cambiar el resistor por otro de 680ohm
Comentar la relación inversa entre la corriente y la resistencia
El multímetro como óhmetro
Realizar 3 mediciones con el óhmetro y verificar con código
de colores
Prueba de potenciómetros
Realizar mediciones con potenciómetros
Conclusión
PRUEBA
DE RESISTENCIAS CON EL MULTIMETRO
Prueba de resistencias
Prueba de potenciómetros
EVALUACION
TALLER
PRIMERAS MEDICIONES CON EL MULTIMETRO
El multímetro como amperímetro
Cómo hacer mediciones
El multímetro como óhmetro
CONSTRUCCION
DE CIRCUITOS IMPRESOS
Introducción
Placa de circuito impreso
SIMBOLOS
ELECTRONICOS
APRENDA
ELECTRONICA
- primera etapa
Curso multimedia de electrónica en CD volumen 2
|
|
|
|
LIBRO
DE TEXTO CLUB SE- CURSO DE ELECTRONICA 2
CONTENIDO
LECCION
3:
TEORIA
POTENCIA ELECTRICA Y ASOCIACION DE RESISTENCIAS
Asociación de resistores
Asociación de pilas
Potencia eléctrica
Cálculo de la potencia
Aplicación de la ley de Joule
Potencia y resistencia
RESOLUCION
DE CIRCUITOS
Introducción
Leyes de Kirchhoff
Resolución de circuitos
PRACTICAS
MEDICION DE LA CORRIENTE ELECTRICA - PRACTICA 1
Resistores en serie / corrientes
Resistores en serie / tensiones
MEDICION
DE LA CORRIENTE ELECTRICA - PRACTICA 2
Resistores en paralelo / corrientes
Resistores en paralelo / tensiones
EVALUACION
TALLER
HERRAMIENTAS PARA EL SERVICE
APRENDA
ELECTRONICA - primera etapa
Curso multimedia de electrónica en CD volumen 3
SUMARIO
DE LA LECCION 4
LECCION
4:
TEORIA
MAGNETISMO E INDUCTANCIA
El efecto magnético
Campo eléctrico y campo magnético
Cálculos con fuerzas magnéticas
COMPONENTES
EN CORRIENTE ALTERNA
Introducción
Representación gráfica de la corriente alterna
Reactancia
Reactancia capacitiva
Reactancia inductiva
PRACTICAS
TRANSFORMADORES, BOBINAS Y ARROLLAMIENTOS - PARTES 1 Y 2
Introducción
Identificación de inductancias
Las corrientes inducidas
Inducción electromagnética
Interruptores magnéticos
Prueba de arrollamientos
Medición de Fly-Backs
Identificación de los bobinados
Medición de motores
Conclusión
EVALUACION
TALLER
DISEÑO DE TRANSFORMADORES - PARTES 1 Y 2
Introducción
Elección del núcleo
Número de espiras de cada bobinado
Tipo de alambre para el bobinado
APRENDA ELECTRONICA - primera etapa
Curso multimedia de electrónica en CD volumen 4
|
|
|
|
LIBRO DE TEXTO CLUB SE- CURSO DE ELECTRONICA
3
CONTENIDO
LECCION
3:
TEORIA
POTENCIA ELECTRICA Y ASOCIACION DE RESISTENCIAS
Asociación de resistores
Asociación de pilas
Potencia eléctrica
Cálculo de la potencia
Aplicación de la ley de Joule
Potencia y resistencia
RESOLUCION
DE CIRCUITOS
Introducción
Leyes de Kirchhoff
Resolución de circuitos
PRACTICAS
MEDICION DE LA CORRIENTE ELECTRICA - PRACTICA 1
Resistores en serie / corrientes
Resistores en serie / tensiones
MEDICION
DE LA CORRIENTE ELECTRICA - PRACTICA 2
Resistores en paralelo / corrientes
Resistores en paralelo / tensiones
EVALUACION
TALLER
HERRAMIENTAS PARA EL SERVICE
APRENDA
ELECTRONICA - primera etapa
Curso multimedia de electrónica en CD volumen 3
SUMARIO
DE LA LECCION 4
LECCION
4:
TEORIA
MAGNETISMO E INDUCTANCIA
El efecto magnético
Campo eléctrico y campo magnético
Cálculos con fuerzas magnéticas
COMPONENTES
EN CORRIENTE ALTERNA
Introducción
Representación gráfica de la corriente alterna
Reactancia
Reactancia capacitiva
Reactancia inductiva
PRACTICAS
TRANSFORMADORES, BOBINAS Y ARROLLAMIENTOS - PARTES 1 Y 2
Introducción
Identificación de inductancias
Las corrientes inducidas
Inducción electromagnética
Interruptores magnéticos
Prueba de arrollamientos
Medición de Fly-Backs
Identificación de los bobinados
Medición de motores
Conclusión
EVALUACION
TALLER
DISEÑO DE TRANSFORMADORES - PARTES 1 Y 2
Introducción
Elección del núcleo
Número de espiras de cada bobinado
Tipo de alambre para el bobinado
APRENDA
ELECTRONICA - primera etapa
Curso multimedia de electrónica en CD volumen 4
|
Editorial
Quark
DIRECCION
SAN RICARDO 2072 (1273)
Capital Federal
- Buenos Aires Argentina
Tel:
011-4301-8138 (Lineas rotativas)
Email: ateclien@webelectronica.com.ar
www.webelectronica.com.ar
|
|